TERMINOS Y CONDICIONES

 TERMINOS Y CONDICIONES

QUE SON...

es el documento que rige la relación contractual entre el proveedor de un servicio y el usuario. En la web, este documento a menudo también se denomina “Condiciones de servicio” (ToS), “Condiciones de uso”, EULA (“Acuerdo de licencia de usuario final”), “Condiciones generales” o “Notas legales”.

Los Términos y Condiciones no son más que un contrato en el que el titular aclara las condiciones de uso de su servicio. Algunos ejemplos son el uso del contenido (derechos de autor), las reglas que los usuarios deben seguir mientras interactúan entre sí en el sitio web/app, las reglas relacionadas con la cancelación o suspensión de la cuenta de un usuario, etc.

Se debe prestar especial atención a las cláusulas de limitación de responsabilidad (y descargos de responsabilidad), por ejemplo, en caso de mal funcionamiento de la aplicación o el sitio web.

Los Términos y Condiciones representan el documento que ayuda a prevenir y resolver los problemas. Por ello, son fundamentales en muchos casos para defenderse en caso de abuso. 


SE RECOMIENDA CREAR UN DOCUMENTO DE TERMINOS Y CONDICIONES...

Sí. De hecho, no solo es recomendable, sino que a menudo es obligatorio.

Los términos y condiciones no solo son de vital importancia para protegerte de posibles responsabilidades, sino que también contienen información legalmente obligatoria, como los derechos del usuario y las políticas de devolución, desistimiento o cancelación..

Por lo general, un sitio web/app debe tener un documento de Condiciones de servicio válido y preciso siempre que estén en juego problemas complejos, como es el caso del comercio electrónico, donde se trata información confidencial como los datos de pago.

En los sitios web de comercio electrónico, las Condiciones de servicio suelen ser el documento que contiene la información relacionada con las condiciones de venta y los medios de pago, envío, entrega, condiciones de cancelación y desistimiento, etc., como lo requieren las regulaciones de protección al consumidor. Los proveedores europeos de servicios B2C (venta de bienes/servicios) también deben incluir, entre otras cosas, información sobre la resolución de litigios en línea (RLL) para explicar el proceso obligatorio de resolución de disputas online.

PUEDO UTILIZAR UNA PLANTILLA DE TERMINOS Y CONDICIONES...

A pesar de lo sencillos que parecen, los términos y condiciones están pensados para cumplir con casos increíblemente complejos y muy específicos. Como cada documento de términos y condiciones es un contrato legalmente vinculante cuyo objetivo es protegerte a ti, como titular de la empresa, es de suma importancia que el documento coincida con tus procesos comerciales específicos y con tu modelo de negocio, y que se mantenga actualizado con las diversas leyes a las que se hace referencia en tu contenido. Las plantillas, simplemente, no son capaces de hacer esto. Por lo tanto, te recomendamos encarecidamente que evites utilizarlas. Lee nuestra respuesta ampliada a esta pregunta aquí.

POLITICAS DE PRIVACIDAD Y TERMINOS Y CONDICIONES: CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESTOS DOS DOCUMENTOS LEGALES...

La política de privacidad y los términos y condiciones son acuerdos legalmente vinculantes, pero: La política de privacidad es legalmente obligatoria en casi todo el mundo. Protege a tus usuarios informándoles de manera legalmente vinculante sobre cómo utilizas sus datos personales de acuerdo con las leyes de privacidad aplicables. Si bien te da cierto margen de maniobra sobre cuestiones como el manejo de solicitudes de “No rastrear”, generalmente tiene como objetivo proteger a los usuarios (encuentra más información en nuestro Resumen de los requisitos legales).
Los términos y condiciones están destinados a proteger a la empresa (a ti). Te ofrecen la posibilidad de definir (dentro de la ley aplicable) las condiciones de uso de tu web o servicio, incluidas las disposiciones sobre derechos de autor o límites de edad y la ley que rige el contrato. Si bien no siempre son obligatorios, como sucede con la política de privacidad, es esencial proteger tus intereses como titular de una empresa.


1 comentario: