POLITICAS DE COOKIES

 POLITICAS DE COOKIES

QUE SON...

es uno de los textos legales que deben incluirse en toda página web que emplee cookies, es decir, genere e instale en el navegador de los usuarios estos pequeños archivos de texto que sirven para registrar diferentes tipos de datos de los usuarios mientras navegan por la web y, dependiendo de las cookies, fuera de ella.

El uso y la política de cookies en España están regulados tanto por la LSSI-CE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico) como por la normativa de protección de datos, es decir, por el RGPD y la LOPDGDD, puesto que las cookies recaban datos personales de los usuarios.

Como implementar cookies en una página web es, por el momento, algo prácticamente ineludible para la mayoría de sitios online (como mínimo usarán cookies técnicas), las políticas y avisos de cookies nos acompaña siempre que navegamos por la Red; incluso ya podemos ver aparecer el aviso de cookies en las Smart TV, ya que estas se conectan a internet y los canales de televisión que ofrecen un servicio de plataforma online, emplean también cookies sobre las que nos deben informar.



PARA QUE SIRVEN LAS POLITICAS DE COOKIES...

Las políticas de cookies tienen como objetivo informar a los usuarios del uso de las mismas, para que sepan cuál es su finalidad, su duración y su titular, de manera que puedan consentir o no su instalación («aceptar» las cookies) sabiendo en qué consisten, su función y el tipo de datos personales que van a captar, registrar y transmitir a su titular.

Por lo tanto, el texto legal de cookies es también una de las formas con las que el responsable del tratamiento (el titular de la web) cumple con el deber de informar a los interesados (usuarios de la web) sobre en qué consiste el tratamiento de datos (el uso de cookies).

QUE PONER EN EL TEXTO DE POLITICAS...

Ante esta duda de qué poner en la política de cookies de su página web o sitio online, muchas personas recurren a una plantilla de política de cookies gratis o a cualquier ejemplo de cookies que puedan copiar y pegar en su página, pero esto es un error, porque, como cualquier otro de los textos legales web, esta debe estar completamente personalizada y, en el caso de las cookies, más aún, porque, cómo veremos un poco más adelante, esta política debe incluir todas las cookies que usa nuestra página web (por lo que el uso de una plantilla genérica será insuficiente de cara a cumplir la denominada ley de cookies).

COMO PONER LA POLITICA DE COOKES EN MI WEB...

Llegados a este punto, puede que te estés preguntando cómo implementar la política de cookies en tu página web. Lo primero que debes saber es que la política de cookies debe aparecer en una página independiente (aunque también se puede incluir dentro de la política de privacidad, es preferible que la alojemos en una página diferente). Esta página debe ser accesible desde cualquier sección de la web, por lo que deberás crear una página o subpágina para alojar la política de cookies y después poner un enlace a esta en el footer de la página web (de esta forma los usuarios podrán encontrarla y acceder a ella con facilidad, independientemente de la zona de la web en la que estén).

En nuestra guía para implementar la politica de cookies en wordpress explicamos cómo insertar la política de cookies en páginas hechas en esta plataforma.

En cualquier caso, recuerda siempre que la política de cookies debe ser fácilmente accesible (cuantos menos clics, mejor) y compresible.

Sin embargo, puesto que las cookies «deben» instalarse cuando accedemos por primera vez a una página web, el titular de la misma debe no solo informar de ellas, sino evitar que se instalen hasta que el usuario dé su consentimiento. Para ello debemos recurrir al aviso de cookies, que cumple con tres funciones: informar del uso de cookies de manera básica, recabar el consentimiento para el uso de cookies y bloquear las cookies hasta que el usuario las acepte.

QUE PASA SI NO ACEPTO LOS COOKIES DE UNA PAGINA WEB...

Si como usuarios no aceptamos las cookies de una página web, las cookies deben bloquearse y no instalarse en nuestro navegador. Además, debemos poder seguir navegando por la web de la misma forma que si las hubiéramos aceptado, aunque debemos tener en cuenta que algunas funciones de la web pueden no funcionar (la política de cookies debe indicarnos cuáles).

El acceso a una página web no puede condicionarse a que los usuarios acepten el uso de sus cookies, puesto que en ese caso no se estaría dando un consentimiento libre y, por tanto, sería ilícito.

Cabe señalar que las cookies técnicas pueden instalarse sin el consentimiento del usuario, puesto que se consideran necesarias para el buen funcionamiento de la web. En cualquier caso, al no aceptar las cookies, evitaremos, por ejemplo, que se nos rastree fuera de la web, es decir, que mejorará nuestra privacidad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario